Impacto


 RD duplica crecimiento regional y logra menor desigualdad en América Latina, según Cepal

República Dominicana

La República Dominicana ha sostenido un crecimiento económico promedio del 5,0 % en la última década, más del doble del registrado en América Latina y el Caribe, y ha logrado disminuir la pobreza al 18,2 % y la pobreza extrema al 4,9 %, informó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo de Naciones Unidas resaltó además que el país caribeño alcanzó el índice de desigualdad más bajo de la región en 2023, con un Gini de 0,39, según un comunicado de la Presidencia dominicana.

Estos hallazgos se incluyen en el informe Fortalecer la protección para erradicar la pobreza y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la República Dominicana, entregado este martes al presidente Luis Abinader.

Al recibir el documento, el director de la División de Desarrollo Social de la Cepal, Alberto Arenas de Mesa, recomendó tres estrategias para consolidar estos avances: ampliar y robustecer el sistema de protección social con un modelo universal y sostenible; implementar políticas activas de empleo e inclusión laboral, especialmente para jóvenes, mujeres y trabajadores informales; y fortalecer la institucionalidad social mediante una Ley Marco de Protección Social y una coordinación intersectorial más eficiente.

El presidente Abinader agradeció el respaldo técnico de la Cepal y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la protección social como eje del desarrollo humano, la inclusión económica y la movilidad social.

Por su parte, la directora de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, señaló que el informe es una herramienta clave para la toma de decisiones, al mostrar la evolución del sistema y las oportunidades de inversión social para reducir desigualdades.

Las proyecciones económicas del país estiman un crecimiento del 3,5 % para 2025, por debajo del 5,0 % registrado en 2024. Abinader ha destacado que República Dominicana es actualmente la primera economía del Caribe y la séptima de América Latina.

Artículo Anterior Artículo Siguiente