Impacto


Gobierno dominicano destaca reducción de deuda pública y mejora en perfil crediticio

República Dominicana

El Gobierno de la República Dominicana destacó este martes la disminución sostenida de la deuda pública en los últimos cinco años, atribuida a una política fiscal disciplinada y al manejo eficiente de los recursos.

De acuerdo con cifras oficiales, la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) pasó del 56.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 a un 46.9 % en agosto de 2025, lo que representa una reducción de 10 puntos porcentuales. Las autoridades señalaron que esta evolución es resultado de una estrategia centrada en la disciplina fiscal, la eficiencia en el uso del financiamiento y un manejo activo de los pasivos públicos.

El anuncio ocurre en medio de tensiones entre el oficialismo y la oposición sobre el destino de la deuda. El presidente Luis Abinader indicó que el 80 % de la deuda contraída durante su administración se ha destinado a cubrir compromisos heredados de gobiernos anteriores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Por su parte, sectores opositores cuestionaron esta afirmación, asegurando que los recursos se han utilizado principalmente en gastos corrientes y campañas publicitarias.

Mejor perfil de riesgo y respaldo internacional
El Gobierno también resaltó la mejora del perfil crediticio del país. Según el índice EMBI (Emerging Markets Bond Index), la República Dominicana registra un riesgo país de 219 puntos básicos, ubicándose entre las economías latinoamericanas con menor percepción de riesgo.

En paralelo, las principales agencias internacionales de calificación han respaldado la evolución económica del país:

  • S&P Global mejoró en 2022 la perspectiva de la calificación soberana a “BB estable”.
  • Fitch Ratings ratificó en 2024 la calificación “BB- positiva”, destacando avances hacia el grado de inversión.
  • Moody’s elevó en 2025 la calificación de Ba3 a Ba2, con perspectiva “estable”.

Estos movimientos reflejan avances en indicadores fiscales, estabilidad macroeconómica y fortalecimiento institucional.

Política activa de manejo de deuda y responsabilidad fiscal
El Gobierno implementó una estrategia de gestión activa de pasivos, que incluye extender plazos de vencimiento y reducir el costo promedio de la deuda, fortaleciendo su previsibilidad ante posibles choques externos.

Asimismo, la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal establece reglas claras para el manejo del gasto, endeudamiento y sostenibilidad financiera a corto, mediano y largo plazo.

Bonos verdes con alta demanda internacional
En 2024, el país emitió su primer bono verde soberano por US$750 millones, con vencimiento en 2036 y tasa de interés de 6.6 %. La colocación superó seis veces la demanda de inversionistas internacionales, reflejando confianza en la política económica y el compromiso con la sostenibilidad fiscal y ambiental.

Artículo Anterior Artículo Siguiente