Ante la falta de avance del Ejecutivo, las comisiones legislativas retoman tres iniciativas clave que definen principios, planificación y protección de la gestión del agua, subrayando la urgencia de normativas para recursos hídricos.
El Congreso Nacional retomó el proceso de aprobación de la Ley General de Aguas, tras meses de silencio por parte del Poder Ejecutivo. Según fuentes legislativas, tres proyectos se encuentran en estudio en comisiones especializadas, con miras a establecer un marco legal integral para la protección, gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos del país.
Los textos proyectados incluyen definiciones de derechos de agua, principios de gestión sostenible y la creación de un sistema de planificación hídrica a nivel nacional. Esta acción del Parlamento se interpreta como una respuesta a la crítica de falta de liderazgo gubernamental en materia de agua, un recurso estratégico para la agricultura, el consumo humano y la seguridad ambiental.
Legisladores destacaron que la ley será un instrumento para garantizar que el Estado domine el recurso hídrico, promueva el almacenamiento, la reutilización y establezca sanciones por desperdicio o contaminación. Esta iniciativa se alinea con la visión de fortalecer la institucionalidad y la gobernanza del agua, clave para el desarrollo bajo el gobierno del presidente Luis Abinader.
El impulso parlamentario también incluye llamados para acelerar la aprobación con carácter de urgencia, dado el contexto de sequía y lluvias erráticas que enfrenta el país. La legislación buscará dar respuesta a demandas históricas del sector agrícola, urbano y ambiental, así como mejorar la resiliencia frente al cambio climático.
Fuente: Opinión del Pueblo
.jpeg)
