Impacto

 

República Dominicana

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el senador dominicano Ramón Rogelio Genao ha reactivado la promoción de un proyecto de Código Penal que excluye eximentes para la interrupción del embarazo y elimina protecciones legales contra la discriminación por orientación sexual.

Genao, representante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por La Vega, sostiene que la nueva administración estadounidense elimina influencias externas que, según él, obstaculizaban la aprobación de un Código Penal de corte conservador. “Ahora podremos analizar el proyecto sin presiones externas para suavizar las penas relacionadas con el aborto”, afirmó el legislador.

El senador argumentó que el estancamiento del Código Penal durante años se debió a presiones del gobierno y la embajada de EE. UU., quienes, según él, promovían la inclusión de derechos vinculados a la ideología de género y la despenalización del aborto en determinadas circunstancias.

El proyecto presentado por Genao será debatido a partir del 27 de febrero, cuando inicie la próxima legislatura del Congreso, que abarca 150 días de trabajo legislativo. La iniciativa deberá superar dos lecturas en el Senado antes de pasar a la Cámara de Diputados y, eventualmente, al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El texto elimina las conocidas “tres causales” que permitirían el aborto: cuando la vida de la madre esté en riesgo, en casos de violación o incesto, y si el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida. Asimismo, elimina la discriminación por orientación sexual como un delito penado por la ley.

“Este proyecto está en coherencia con la Constitución, respeta la vida desde la concepción hasta la muerte natural y excluye cualquier referencia a la ideología de género”, declaró Genao.

El Código Penal ha enfrentado más de 20 años de debates en el Congreso Nacional sin lograr un consenso definitivo. En 2016, estuvo cerca de convertirse en ley, pero el entonces presidente Danilo Medina lo observó, exigiendo la inclusión de las tres causales.

Más recientemente, en julio de 2024, el presidente Luis Abinader señaló que la propuesta requería un análisis más profundo, reflejando la complejidad de un tema que sigue polarizando a la sociedad dominicana.

Artículo Anterior Artículo Siguiente