Impacto

Feature Image

Ministro Paíno Henríquez destaca avances en agua y protección ambiental en La Mesaza

El titular de Medio Ambiente presenta logros en gestión hídrica, fiscalización y reforestación

Participación en La Mesaza de GALA Media Group

Santo Domingo.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, participó en La Mesaza de GALA Media Group, donde dialogó con periodistas y líderes de opinión sobre los desafíos ambientales y los progresos alcanzados en su gestión.

Henríquez expuso avances en la gestión del agua, ordenamiento territorial, fiscalización ambiental y reforestación, fundamentados en una visión basada en la ciencia, la transparencia y la acción efectiva.

Avances en gestión ambiental

Sistema Sigeord

El ministro resaltó el lanzamiento de Sigeord, el Sistema de Información Geográfica Ambiental de República Dominicana, que integra 19 capas de datos georreferenciados. Este sistema facilita el acceso a información sobre áreas protegidas, biodiversidad, recursos hídricos y riesgos ambientales, permitiendo a ciudadanos y empresas tomar decisiones informadas.

Responsabilidades institucionales

Henríquez enfatizó que el Ministerio de Medio Ambiente administra una cuarta parte del territorio nacional y la gobernanza de las áreas protegidas, que constituyen el 85 % de las cuencas hidrográficas del país. Además, el ministerio mantiene presencia operativa en todo el territorio nacional.

Gestión hídrica y obras en infraestructuras

El funcionario informó sobre la emisión de más de 6,200 autorizaciones vinculadas a inversiones superiores a RD$576,000 millones. También destacó medidas de protección en zonas críticas como Constanza y Hato Mayor.

Entre las obras relevantes mencionó el inicio del dragado de la presa de Valdesia, con la extracción prevista de más de 40 millones de metros cúbicos de sedimentos para mejorar la capacidad hidráulica.

Modernización y fiscalización ambiental

Henríquez detalló la modernización del Viceministerio de Suelos y Aguas, con la digitalización del 99 % de sus servicios y la renovación de licencias de minería no metálica. También destacó el aumento en trámites y autorizaciones.

En cuanto a la fiscalización, el ministro afirmó que se ha duplicado el personal, unificado procesos y fortalecido las herramientas de inspección. Más de 43,000 operativos se han realizado junto al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), incrementando sanciones y controles.

Programa de dignificación y reducción de incendios forestales

El ministro destacó el Programa de Dignificación del Cuerpo de Guardaparques, que ha beneficiado a más de 400 miembros con formación, uniformes y seguros. Esto ha contribuido a una reducción del 65 % en el impacto de incendios forestales respecto al promedio de la última década.

Reforestación y biodiversidad

Sobre reforestación, Henríquez informó que se han cumplido el 60 % de las metas para 2025, con más de 365,000 tareas reforestadas, 20 millones de plantas sembradas y 80 km² de restauración ecológica.

El ministro vinculó la biodiversidad con la seguridad alimentaria, recordando que la ausencia de biodiversidad afecta a las abejas y, por ende, la producción de alimentos.

Financiamiento y protección de ecosistemas

La República Dominicana recibió US$4.18 millones por la reducción de 840,000 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e) bajo el programa REDD Plus. Estos fondos se destinan a comunidades que migran de la agricultura de subsistencia a actividades de reforestación.

Henríquez también informó sobre la suspensión de actividades extractivas en la zona núcleo de las cuevas de Pomier y la ejecución de un plan de restauración con apoyo científico, preservando este patrimonio para futuras generaciones.

Sobre La Mesaza

La Mesaza de GALA Media Group es un espacio de conversación pública que reúne a figuras clave para discutir temas relevantes de la agenda nacional con datos y apertura, promoviendo la comunicación entre líderes, expertos y medios.


Resumen

El ministro Paíno Henríquez presentó avances significativos en la gestión del agua, fiscalización ambiental, modernización institucional y reforestación. Destacó la importancia de la ciencia y la transparencia para la toma de decisiones, así como la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de las comunidades mediante programas ambientales y financiamiento internacional.

Artículo Anterior Artículo Siguiente