Impacto

 

Senado frena los recortes de Milei a universidades y hospitales pediátricos

Argentina

El Senado argentino detuvo este jueves los recortes que el presidente Javier Milei intentaba imponer sobre las universidades públicas y los hospitales infantiles, consolidando un revés político para el mandatario a menos de tres semanas de las elecciones legislativas.

Con una amplia mayoría —uniendo al peronismo, fuerzas de centro e incluso sectores conservadores—, la Cámara alta rechazó los vetos presidenciales a dos leyes clave: la de financiamiento universitario y la de emergencia en salud pediátrica. La votación resultó contundente: 58 y 59 senadores se pronunciaron contra los vetos, mientras que apenas 7 los respaldaron. Estas leyes ahora deberán ser promulgadas por el Ejecutivo, tras haber superado la mayoría especial de dos tercios requerida en ambas cámaras.

La medida representa un golpe a la estrategia de Milei, cuyo plan económico enfrenta dificultades y recibe advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la necesidad de “amplio apoyo político” para sostener la confianza en el país.

En los alrededores del Congreso, estudiantes, docentes, médicos y personal de salud celebraron la decisión legislativa. La ley de emergencia en salud pediátrica, sancionada en agosto, asegura recursos inmediatos para el sector, con especial atención al Hospital Juan Garrahan, y contempla recomposiciones salariales para el personal. La ley de financiamiento universitario actualiza los presupuestos y sueldos en función de la inflación acumulada, en un contexto donde las universidades públicas han perdido más del 30% de su poder adquisitivo desde que Milei asumió la presidencia.

Durante el debate, el senador peronista José Mayans subrayó que “las bases de la justicia social y del crecimiento son la salud y la educación”, mientras que Daniel Bensusán advirtió que el Gobierno planteaba “una falsa disyuntiva entre equilibrio fiscal y derecho a la educación superior”.

Desde la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau calificó la situación como “increíble y patética”, recordando que estas políticas públicas cuentan con reconocimiento internacional y que debieron ser aprobadas apenas hace dos meses.

En solitario, la bancada de La Libertad Avanza defendió a Milei. El senador Ezequiel Atauche acusó a la oposición de “usar banderas nobles con fines electorales” y justificó los ajustes por la burocracia hospitalaria y la supuesta ineficiencia de las universidades.

La decisión del Senado marca un claro límite a la agenda de Milei y reafirma el peso del Congreso en la defensa de sectores estratégicos para la sociedad argentina.

Artículo Anterior Artículo Siguiente