Impacto

Banco Central baja tasa de política monetaria a 5.50% ante menor crecimiento económico

República Dominicana

El Banco Central de la República Dominicana (BC) sorprendió al mercado al anunciar una disminución de 25 puntos básicos en su tasa de política monetaria (TPM), que pasa de 5.75% a 5.50%.

La decisión se produce después de casi nueve meses de estabilidad en los tipos de referencia y responde a un crecimiento económico que se mantiene por debajo de las expectativas, con una proyección de 3% para 2025. La inflación anualizada, de 3.71%, brinda un margen para impulsar la demanda interna mediante condiciones financieras más flexibles.

La TPM es la principal herramienta del BC para influir en el costo del dinero y orientar las tasas de interés. Una reducción de esta tasa abarata el crédito, incentivando consumo e inversión, mientras que un aumento encarece los préstamos para contener la inflación.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que la actividad económica se ha visto afectada por la incertidumbre global y el acceso restringido al financiamiento, pero resalta que la solidez de los fundamentos económicos y las medidas adoptadas respaldan una perspectiva favorable para la economía dominicana, con un PIB real estimado en 3%.

El economista Henri Hebrard advierte que los comunicados de la Junta Monetaria deben analizarse con detalle, observando cambios en cifras y lenguaje, ya que revelan la intención detrás de las decisiones de política monetaria y su impacto en la economía real.

Historial de reducciones
La reciente baja se enmarca en un ciclo de ajustes que comenzó tras un aumento de la TPM a 8.50% en octubre de 2022. Desde entonces, el BC ha implementado sucesivas reducciones: 150 puntos básicos entre octubre de 2022 y noviembre de 2023, y 125 puntos adicionales durante 2024. Entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, la TPM se mantuvo en 5.75%, hasta la reciente disminución en septiembre de 2025.

Medidas de liquidez
Además de la reducción de la TPM, el BC ha implementado programas de liquidez que suman más de RD$300,000 millones, destinados a sectores productivos, construcción, manufactura, exportación, agropecuaria y Mipymes. Entre las medidas destacan la liberación de encajes legales, la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) y la redención de títulos del Banco Central, con facilidades especiales para vivienda y financiamiento a plazos favorables.

Este paquete de acciones busca dinamizar la economía, fortaleciendo la demanda interna en un contexto de crecimiento moderado y menor presión inflacionaria.

Contexto internacional
La decisión del BC se produce en línea con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que el 17 de septiembre redujo su tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, ubicándola en un rango de 4.00% a 4.25%, tras mantenerla estable desde diciembre de 2024.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente