Impacto


Internacional

Volatilidad global y expectativas de recorte de tasas presionan mercados tras ajustes proteccionistas.

El presidente Donald Trump firmó un decreto imponiendo nuevos aranceles de entre el 10 % y el 41 % a decenas de países, buscando reformar el comercio global en beneficio de EE. UU.
Aunque su entrada en vigor se reprogramó para el 7 de agosto, la medida generó caídas en las bolsas europeas, asiáticas y oceánicas al cierre semanal.

La caída en los mercados coincidió con un informe de empleo en EE. UU. mucho más débil de lo esperado: solo se crearon 73,000 empleos en julio y se revisaron a la baja los datos de mayo y junio, elevando la tasa de desempleo a 4.2 %.
Esto alimentó las expectativas de que la Reserva Federal podría recortar tasas en septiembre.

Las acciones de empresas sensibles al comercio global, como Amazon, cayeron entre 7 % y 8 %, y los índices S&P 500, Nasdaq y Dow registraron caídas entre 1.6 % y 2.2 % en EE. UU., mientras en Europa el Stoxx 600 cedió cerca de 1.9 % y los principales índices nacionales bajaron entre 2 % y 3 %.

Los mercados de bonos tuvieron demanda fuerte como refugio: los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 y 2 años cayeron significativamente, mientras el dólar se debilitó ante otras monedas y el oro subió por la incertidumbre.

Expertos advierten que el clima de tensión comercial y los datos económicos débiles elevan el riesgo de una recesión global y presionan las expectativas de crecimiento e inflación.

Fuente: DEF 

Artículo Anterior Artículo Siguiente