República Dominicana
En un esfuerzo por modernizar el marco legal del país, el Senado de la República Dominicana conformó una Comisión Especial para analizar y evaluar el proyecto de ley del Código Penal. La comisión está presidida por el senador Santiago José Zorrilla e integrada por Pedro Catrain, Omar Fernández, Franklin Romero, Antonio Tavéras Guzmán, Ramón Rogelio Genao, Félix Bautista, Lía Inocencia Díaz, Aracelis Villanueva, Rafael Duluc y Cristóbal Venerado Castillo.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó la reforma del Código Penal como una “deuda del Congreso con el país”, destacando la urgencia de su aprobación.
“El Código Penal vigente data del siglo XIX y estamos en el siglo XXI. Este proyecto lleva casi 30 años debatiéndose en el Congreso y es momento de tomar una decisión”, expresó de los Santos.
Por su parte, el senador Ramón Rogelio Genao instó a sus colegas a trabajar para lograr un consenso definitivo, asegurando que la nueva legislación permita una mejor aplicación de la justicia en el país.
Durante la sesión, el Senado aprobó en primera lectura varias iniciativas legislativas clave:
- Ley de Eficiencia Energética (propuesta por el senador Félix Bautista), que busca promover el uso racional de la energía mediante incentivos y normativas.
- Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa (impulsada por Ricardo de los Santos y Cristóbal Castillo), con el objetivo de garantizar la tutela efectiva de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Pública.
- Reforma del Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), presentada por Alexis Victoria Yeb y Cristóbal Castillo, que busca actualizar los organismos encargados de la certificación de calidad en el país.
- Modificación a la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas, propuesta por Alexis Victoria Yeb, con el fin de actualizar las regulaciones sobre armamento y municiones.
- Reforma a la Ley Orgánica de la Policía Nacional, presentada por Cristóbal Castillo, para mejorar las condiciones de jubilación y pensión de los agentes retirados.
- Proyecto de Ley sobre Valor Energético de los Alimentos, de Alexis Victoria Yeb, que ordena la publicación de información nutricional en restaurantes y establecimientos de comida.
- Implementación de Detectores de Metales en Instituciones Públicas y Privadas, propuesta de Santiago José Zorrilla, con el objetivo de fortalecer la seguridad.
- Creación del Sistema Nacional de Registro de ADN, impulsado por Santiago José Zorrilla, para mejorar la identificación de personas en procesos judiciales y forenses.
- Exoneración del Impuesto de Importación a Cámaras Digitales para Seguridad, de la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez, con el propósito de fomentar el uso de tecnología en seguridad pública y privada.
En segunda lectura, el Senado aprobó la ley que define la ubicación territorial del Parque Nacional Salto de la Jalda en las provincias Hato Mayor y El Seibo, adicionándolo a la Ley Sectorial de Áreas Protegidas.
Mientras tanto, en única lectura, el Pleno ratificó tres nombramientos diplomáticos:
- Raquel Josefina Jacobo Jaar, como embajadora en Trinidad y Tobago.
- Reinaldo Rafael Espinal, como embajador en Vietnam.
- Ricardo Tomás Polanco Reinoso, como embajador en Guatemala.
Además, los senadores guardaron un minuto de silencio en memoria del combatiente revolucionario Rafael Crespo Minaya y rindieron homenaje al músico Diómedes Núñez con un aplauso.
Con estos avances legislativos, el Senado reafirma su compromiso con la modernización del sistema legal dominicano y la implementación de nuevas políticas en beneficio de la ciudadanía.
Fuente: Senado RD