Impacto

 

Mosaico

La empresa ha tomado medidas para frenar fraudes en redes sociales que suplantan la identidad de militares y celebridades.  

Las redes sociales pueden ser un lugar para encontrar el amor, pero también un espacio donde los ciberdelincuentes aprovechan la vulnerabilidad de las personas para cometer fraudes. Las llamadas estafas románticas han llevado a Meta a eliminar más de 400,000 cuentas en lo que va de 2024.  

Estos engaños no se limitan a fechas como San Valentín, sino que ocurren todo el año. Los estafadores suelen hacerse pasar por militares extranjeros o figuras públicas, contactando a sus víctimas a través de redes sociales y trasladando luego la conversación a aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram. El objetivo final es obtener dinero mediante tarjetas de regalo, aplicaciones de pago o inversiones fraudulentas.  

Meta informó que ha eliminado 408,000 cuentas fraudulentas provenientes de Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Benín y Camerún, cuyos operadores se hacían pasar por personal militar o empresarios para estafar a usuarios en Australia, Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Europea, Corea del Sur, Siria, Japón y Ucrania.  

Además, la compañía eliminó más de 116,000 páginas y cuentas en Facebook e Instagram, principalmente en países africanos, por estar involucradas en actividades similares.  

Para hacer frente a estas estafas, Meta ha reforzado sus medidas de seguridad:  

- Eliminación automática de cuentas que suplantan identidades.  

- Restricciones a cuentas sospechosas y advertencias a los usuarios para actuar con precaución.  

- Avisos de seguridad en Messenger, alertando a los usuarios si están chateando con alguien que muestra actividad sospechosa o se encuentra en otro país.  

- Nuevas alertas en Instagram para adolescentes, que se expandirán en los próximos meses.  

- Silenciar llamadas de números desconocidos en WhatsApp, evitando así el contacto no deseado.  

Con estas acciones, Meta busca reducir el impacto de las estafas románticas y proteger a sus usuarios de fraudes digitales.

Fuente: Listin Diario

Artículo Anterior Artículo Siguiente