Impacto

 

Mosaico

El telescopio espacial James Webb comenzará a monitorear el recorrido del asteroide 2024 YR4 a finales de abril, con el objetivo de precisar su trayectoria y evaluar el riesgo de impacto con la Tierra en diciembre de 2032. Así lo anunció Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), durante una conferencia en Viena.

Descubierto el 27 de diciembre desde el observatorio ATLAS en Chile, el asteroide presenta actualmente una probabilidad del 2,2 % de colisionar con nuestro planeta. Debido a esta alerta, el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), organismo de la ONU, ha intensificado su seguimiento.

En los últimos días, la posibilidad de impacto ha variado significativamente: el miércoles era del 1,2 %, subiendo al 1,9 % el jueves y alcanzando posteriormente el 2,2 %. Sin embargo, Moissl aclaró que estas cifras están en constante cambio y se espera que con nuevas mediciones se obtengan datos más precisos.

El asteroide 2024 YR4 es el primero en alcanzar el nivel 3 en la escala de Torino, un sistema que mide el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra. Este nivel indica que el asteroide tiene más de un 1 % de probabilidad de colisión y que su tamaño oscila entre 40 y 90 metros de diámetro.

Actualmente, el asteroide puede ser observado desde telescopios terrestres. No obstante, a partir de finales de abril dejará de ser visible desde la Tierra, por lo que se requerirá el uso de telescopios espaciales de mayor precisión, como el James Webb.

Moissl destacó que este telescopio, el más avanzado hasta la fecha y situado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, permitirá medir con exactitud el diámetro del asteroide, un dato crucial para determinar el nivel de riesgo real. "Todo apunta a que es un asteroide de composición pétrea y que su tamaño se sitúa entre los 40 y 90 metros, aunque posiblemente sea más pequeño", explicó.

Si su diámetro supera los 50 metros, la situación se volvería más preocupante, ya que, en caso de impacto en una zona densamente poblada, podría causar una devastación considerable. Sin embargo, Moissl estima que para mediados de marzo o principios de abril la probabilidad de impacto se reduzca a cero.

La Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA) ha impulsado la declaración de 2029 como el 'Año Internacional de Concienciación sobre Asteroides y Defensa Planetaria'. Esta iniciativa busca informar a la sociedad sobre los riesgos de los asteroides y fomentar la cooperación internacional en estrategias de protección.

Moissl resaltó la importancia de la educación en este tema, señalando que muchas percepciones erróneas provienen de películas de ciencia ficción que exageran el peligro de estos eventos. "Queremos que la gente comprenda lo que significan estos porcentajes de riesgo. Un asteroide de un metro no es motivo de alarma, pero uno de 100 metros sí podría ser una amenaza seria", afirmó.

Entre los avances en defensa planetaria destaca la misión DART de la NASA, que en 2022 logró desviar un asteroide, demostrando la efectividad de estas iniciativas.

Durante 2029, se llevarán a cabo campañas educativas y actividades de divulgación con el respaldo de la ONU y la Unión Astronómica Internacional, con el fin de fortalecer la conciencia global sobre los riesgos y la preparación ante eventuales amenazas del espacio.

Artículo Anterior Artículo Siguiente