El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP), Tobías Crespo, anunció la presentación de un proyecto de ley destinado a regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el país. La iniciativa busca establecer un marco legal que garantice la fiabilidad, el uso ético y la supervisión de estas tecnologías, diferenciando los sistemas de uso general de aquellos considerados de alto riesgo.
El proyecto establece medidas para asegurar que la IA se desarrolle como una herramienta al servicio de las personas, respetando principios fundamentales como la dignidad humana, la autonomía personal y la seguridad. También plantea la creación de códigos de conducta, procedimientos legales, vías de recurso y un régimen sancionador aplicable a personas y entidades que incumplan las normativas.
Uno de los puntos clave de la propuesta es la creación del Consejo Nacional para la Inteligencia Artificial (CONIA), encargado de planificar, administrar y monitorear el uso de la IA en República Dominicana. Además, tendrá la responsabilidad de impulsar la alfabetización en IA en los sectores público y privado y de definir un Plan Estratégico Nacional para su desarrollo.
Asimismo, la ley contempla la creación de un Fondo Especial para incentivar el diseño y desarrollo de sistemas de IA orientados a mejorar la educación, la salud, el medio ambiente y la cultura. Como incentivo, el Poder Ejecutivo podrá otorgar deducciones fiscales a micro, pequeñas y medianas empresas nacionales, así como a compañías extranjeras que inviertan en el desarrollo de IA en el país.
El proyecto prohíbe el uso de la IA para fines militares, de defensa o de seguridad nacional, así como en prácticas que atenten contra los derechos humanos, incluyendo la manipulación y el control social indebido. También se restringen tecnologías como la categorización biométrica, la puntuación ciudadana y la identificación biométrica en tiempo real en espacios públicos.
Tobías Crespo ha impulsado diversas iniciativas legislativas en el ámbito tecnológico, incluyendo proyectos sobre gestión de residuos electrónicos, ciudades inteligentes y ciberseguridad. Esta nueva propuesta refuerza su compromiso con la regulación del entorno digital y la protección de los derechos ciudadanos en la era tecnológica.
El proyecto será sometido a discusión en las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados para su análisis y posible aprobación.
Fuente: Z Digital