Impacto


 República Dominicana

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) ha dado a conocer su lista de "Deseos de ANJE" para el 2025, un conjunto de propuestas que reflejan las aspiraciones de más de 1,000 jóvenes empresarios en la República Dominicana. Este documento busca impulsar el desarrollo económico, social e institucional del país, consolidando su competitividad y sostenibilidad.

Desde hace más de dos décadas, esta iniciativa ha servido como una hoja de ruta para orientar cambios estructurales fundamentales. En esta edición, las propuestas incluyen respuestas a los retos políticos, sociales y económicos actuales, con un enfoque en modernización y eficiencia.

Entre las prioridades destacadas para 2025, ANJE enfatiza la necesidad de reformar el Código de Trabajo, adaptándolo a la realidad socioeconómica contemporánea. Esto incluiría medidas para fomentar el empleo formal, mejorar la conciliación laboral y garantizar condiciones de trabajo dignas. Asimismo, la organización resalta la importancia de que los procesos de fusión y reestructuración de ministerios aseguren continuidad, coherencia y especialización en los servicios públicos.

En materia de seguridad, ANJE insta a fortalecer estrategias que generen un entorno empresarial estable y seguro, combatiendo la criminalidad y la inseguridad que afectan tanto a empresas como a ciudadanos. También subrayan la urgencia de una implementación efectiva de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, asegurando que las normativas municipales se alineen con directrices nacionales para garantizar seguridad jurídica en la propiedad y en proyectos urbanísticos sostenibles.

El apoyo a la empleabilidad juvenil es otro eje central de la propuesta. ANJE aboga por políticas públicas enfocadas en el Primer Empleo, promoviendo la articulación entre el sector público y privado para facilitar la inserción de los jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, al mercado laboral.

Asimismo, la organización reitera la necesidad de impulsar reformas estructurales con una visión de largo plazo y la participación de todos los sectores. En este contexto, ANJE promueve la modernización de la Estrategia Nacional de Desarrollo, garantizando que sea legalmente vinculante para su cumplimiento a pesar de cambios políticos.

En el ámbito del emprendimiento, la entidad aboga por el fortalecimiento de un ecosistema empresarial inclusivo, fomentando la innovación y la participación de jóvenes y mujeres en el liderazgo empresarial. También resaltan la importancia de mejorar el sistema educativo, con un enfoque especial en la educación técnico-profesional, alineándola con las necesidades del mercado laboral y elevando la calidad del capital humano.

Un aspecto novedoso en la agenda de ANJE para 2025 es la regulación de la inteligencia artificial, proponiendo normativas que gestionen su uso responsable y mitiguen riesgos como la discriminación algorítmica, garantizando su integración ética en el ámbito empresarial.

La presidenta de ANJE, Claudia Finke, destacó que "el 2025 será un año crucial para reafirmar nuestro compromiso con la República Dominicana. Los 12 Deseos de ANJE representan nuestra visión de un país más competitivo, inclusivo y sostenible. Seguiremos promoviendo reformas y acciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra nación, e invitamos a todos los sectores a sumarse a este esfuerzo conjunto por un futuro próspero para todos".

Fuente: Z Digital

Artículo Anterior Artículo Siguiente