Internacional
Manifestantes incendiaron su residencia en medio de disturbios que dejaron 19 muertos y más de 300 heridos.
La renuncia de K.P. Sharma Oli ocurrió en medio de violentas manifestaciones organizadas principalmente por jóvenes, quienes denunciaron la censura tras el veto de redes sociales y exigieron el fin de la corrupción. Se reportan al menos 19 muertos y más de 300 heridos como consecuencia de la represión.
Los incidentes incluyeron incendios en la residencia del primer ministro en Balkot, así como daños en el Parlamento, el Tribunal Supremo y la sede presidencial. Testigos relataron que las fuerzas de seguridad no intervinieron de inmediato mientras los manifestantes entraban y prendían fuego a varias instalaciones.
Las protestas fueron impulsadas por la decisión gubernamental de bloquear plataformas como Facebook e Instagram, interpretada como un atentado contra la libertad de expresión. Aunque el veto fue levantado, el descontento persistió y desencadenó la crisis política más grave en la última década.
Este giro abrupto refleja un momento crítico en Nepal, donde la presión social de la juventud terminó por forzar la salida del primer ministro. El país enfrenta ahora una etapa de transición política y un desafío de gobernabilidad en medio de reclamos de apertura y reformas.
Fuente: BBC
🇳🇵UN DÍA LA PACIENCIA SE AGOTA: REBELIÓN CIUDADANA EN NEPAL Y CAÍDA DEL RÉGIMEN COMUNISTA
— Sebastián Álvarez Albanell (@sebaalvareza) September 9, 2025
Incendiaron el Parlamento, el Palacio Presidencial, la casa del 1er ministro y el edificio que albergaba a los principales medios de comunicación.pic.twitter.com/1swe9NXhCv