Impacto


Política

La proyección del senador dominicano en Manhattan avivó especulaciones políticas, pero también cuestionamientos sobre la inversión que implica una valla de este tipo.

La reciente aparición de Omar Fernández en una de las pantallas gigantes de Times Square, con el mensaje “Cumpliendo con la diáspora”, generó de inmediato especulación política. Sin embargo, más allá del impacto visual, la conversación pública se concentró en otra interrogante: ¿cuánto cuesta proyectar una imagen en uno de los espacios publicitarios más caros del mundo?

De acuerdo con estimaciones de agencias internacionales de marketing, un anuncio en Times Square puede oscilar entre US$5,000 y US$50,000 por día, dependiendo de la ubicación exacta de la pantalla, la duración de la proyección y la temporada del año. En casos de contrataciones de corto plazo o en franjas de alta demanda, el costo puede superar ampliamente esa cifra.

La valla difundida en redes sociales fue atribuida al “Movimiento Dominicanos en el Exterior con Omar”. Aunque no se han revelado detalles sobre la contratación, el despliegue en Manhattan refuerza la percepción de una estrategia política con gran inversión, lo que ha despertado reacciones encontradas entre quienes lo ven como un acto de posicionamiento legítimo y quienes cuestionan la magnitud de los recursos destinados.

Más allá de las interpretaciones políticas, el episodio evidencia cómo la comunicación digital y el marketing político dominicano están apostando a escenarios internacionales de alto impacto. Times Square se convierte así no solo en vitrina global, sino también en símbolo del costo y alcance que conlleva proyectar una figura pública en la era mediática.

Fuente: RC Noticias 

Artículo Anterior Artículo Siguiente