República Dominicana
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, solicitaron este jueves al Tribunal Constitucional (TC) que reconsidere su reciente sentencia, la cual permite la presentación de candidaturas independientes sin el respaldo de partidos políticos. Argumentan que dicha figura no está contemplada en la Constitución dominicana.
La decisión del TC, emitida en diciembre, ha generado un intenso debate en el panorama político nacional. Líderes de diversas formaciones políticas han manifestado su oposición, instando a la Junta Central Electoral (JCE) a elaborar un proyecto de ley que regule estas candidaturas.
Tras su participación en el foro internacional Parlamentos y Prosperidad, De los Santos expresó su esperanza de que el TC reevalúe su fallo. No obstante, se mostró abierto a la posibilidad de una legislación que establezca criterios claros para la presentación de candidaturas, con el fin de mantener el orden en el proceso electoral.
“Sería positivo contar con una normativa que regule el acceso a las candidaturas, de forma que cualquier aspiración responda a un marco organizativo adecuado”, destacó el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien abogó por una solución que involucre tanto a actores políticos como a la sociedad civil.
Por su parte, Servio Tulio Castaños sostuvo que la Constitución dominicana no reconoce la figura de las candidaturas independientes, lo que dificulta su implementación legal. “El diseño constitucional actual establece un esquema en el que los partidos políticos tienen un rol monopólico en la postulación de candidatos”, afirmó.
Castaños recordó que el TC ha modificado sus criterios en otras ocasiones, por lo que no descarta la posibilidad de que ocurra nuevamente. Según él, la actual decisión del tribunal complica la labor de la JCE para regular estas nuevas aspiraciones.
La senadora María Mercedes Ortiz (PRM) advirtió que las candidaturas independientes podrían debilitar la democracia en lugar de fortalecerla. “Los partidos políticos son pilares fundamentales del sistema democrático; cualquier aspiración electoral debe enmarcarse dentro de estas organizaciones, tal como establece la Constitución”, señaló.
Sin embargo, en la Cámara de Diputados, los voceros del PRM, Amado Díaz, y de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, respaldaron la elaboración de una ley que regule las candidaturas independientes. Ambos coincidieron en que la sentencia del TC tiene un fundamento jurídico válido, aunque subrayaron la necesidad de establecer condiciones equitativas para todos los candidatos en futuros comicios.
En diciembre, el TC anuló por mayoría de votos dos artículos de la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral, eliminando requisitos técnicos que equiparaban a los candidatos independientes con aquellos afiliados a partidos políticos.
El presidente del TC, Napoleón Estévez, aclaró en su rendición de cuentas de 2024 que el tribunal no creó la figura de las candidaturas independientes, sino que su fallo busca garantizar la regulación de estas aspiraciones en coherencia con la Constitución.
Fuente: Diario Libre