República Dominicana
La rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, en el marco del Día de la Independencia Nacional, no solo sirvió como balance de su gestión, sino también como un escenario para la exhibición de fuerza de los posibles aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para el 2028.
Diversos funcionarios y dirigentes del partido oficialista llegaron al Congreso Nacional acompañados de legisladores, ministros y otros actores clave, en lo que se percibe como una demostración de apoyo y una posible configuración de futuros equipos de campaña.
A medida que se acercan los comicios de 2028, las encuestas comienzan a delinear preferencias entre figuras de la primera línea política del PRM. Aunque ninguno ha confirmado oficialmente su intención de competir, dentro del partido se han conformado corrientes de respaldo en torno a ciertos liderazgos.
Entre los nombres que más resuenan están:
- David Collado, ministro de Turismo, quien llegó al Congreso arropado por el diputado de La Romana, Eugenio Cedeño, y el vocero del PRM en la Cámara de Diputados, Aníbal Díaz.
- Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, respaldado por el director de Alianzas Público Privadas, Andrés Lugo Risik, y el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund.
- Wellinton Arnaud, titular del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), escoltado por los diputados Margarita Tejeda y José Caraballo.
- Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, quien entró al Congreso rodeada de simpatizantes y respaldada por las diputadas Shoraya Suárez y Carmen Ligia Barceló.
También se menciona a la vicepresidenta Raquel Peña, quien ha mantenido silencio sobre sus posibles aspiraciones, dejando abierta la interrogante sobre su futuro político.
La carrera por el liderazgo del PRM tomó mayor relevancia desde que, en octubre pasado, la Constitución fue reformada para reafirmar que un presidente solo puede gobernar durante dos períodos consecutivos y "nunca jamás" volver a aspirar, cerrando la posibilidad de una reelección para Abinader.
Mientras tanto, en la oposición también se evidencian movimientos estratégicos. En el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dirigentes como Francisco Javier García, Abel Martínez, Juan Ariel Jiménez y Francisco Domínguez Brito han iniciado recorridos nacionales en busca de consolidar liderazgos. Sin embargo, Gonzalo Castillo se desmarcó de la contienda al asegurar que el PLD ya cuenta con suficiente capital humano para presentar una alternativa al país.
En la Fuerza del Pueblo, el debate es más discreto, con el expresidente Leonel Fernández y su hijo Omar Fernández como las figuras más visibles, aunque sin confirmación oficial de aspiraciones.
En medio de estas maniobras políticas, la Junta Central Electoral (JCE) reiteró el pasado 21 de febrero que las organizaciones políticas deben respetar los plazos establecidos en el cronograma electoral. Según el órgano regulador, la campaña general iniciará el primer domingo de julio de 2027, mientras que la precampaña podrá comenzar 70 días antes de esa fecha.
El panorama político dominicano empieza a calentarse, con figuras que buscan posicionarse como los sucesores de Abinader y una oposición que también se mueve para recuperar terreno. La lucha por el 2028 ya está en marcha.
Fuente: Listin Diario