Impacto

 

Chile

Después de casi ocho horas de oscuridad, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse en distintas regiones de Chile, tras un apagón que afectó al 99% del país y dejó sin luz a más de ocho millones de hogares. La crisis llevó al gobierno a decretar el estado de emergencia y un toque de queda para garantizar la seguridad y el orden público.

El apagón, ocurrido a las 15:15 hora local (18:15 GMT), paralizó gran parte de las actividades del país, generando caos en el tránsito, afectando sectores clave como la banca, la minería y el comercio, y poniendo en riesgo el funcionamiento de hospitales y otros servicios esenciales. Mientras el suministro regresaba gradualmente, especialmente en la Región Metropolitana, las restricciones de seguridad comenzaron a flexibilizarse. Sin embargo, el toque de queda se mantendrá hasta las 5:00 de la mañana del miércoles (8:00 GMT).

A pesar de la magnitud del corte, no se han reportado incidentes de vandalismo ni accidentes graves, aunque sí importantes daños materiales en infraestructuras y electrodomésticos afectados por el restablecimiento abrupto de la energía. El transporte terrestre interregional operó con normalidad, aunque el aéreo sufrió algunos retrasos.

En una declaración pública, el presidente Gabriel Boric responsabilizó al sector privado por la falla eléctrica y calificó la situación de "inaceptable".

"No podemos tolerar que la negligencia de una o varias empresas afecte la vida de millones de personas", enfatizó el mandatario.

Según Boric, el corte fue provocado por una falla en la empresa ISA Chile, encargada del sistema de transmisión eléctrica. Aseguró que su gobierno tomará medidas para que los responsables rindan cuentas y se refuercen los controles para evitar futuras emergencias.

Para el momento de su discurso, el suministro había sido restablecido en más de cuatro millones de hogares, cerca de la mitad de los afectados. No obstante, el presidente instó a la población a mantener la calma, ya que la situación sigue siendo inestable y los equipos de emergencia continúan desplegados.

Este es el segundo apagón masivo que sufre Chile en seis meses, luego de que un temporal de invierno dejara sin electricidad a millones de personas en la capital durante semanas. La recurrencia de estos cortes reaviva el debate sobre la regulación del sistema eléctrico y la responsabilidad de las empresas proveedoras.

Fuente: SWI

Artículo Anterior Artículo Siguiente