Impacto

 

República Dominicana

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, firmó este lunes el decreto 76-25, mediante el cual se establece la Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), con el propósito de fortalecer la supervisión, prevención y acceso a la información pública en la gestión gubernamental.  

La iniciativa busca garantizar la eficiencia en la ejecución de las políticas contra la corrupción mediante auditorías, recuperación de activos obtenidos ilícitamente y mecanismos de supervisión con indicadores de cumplimiento.  

La creación de esta comisión responde a los compromisos asumidos por el país con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y forma parte de las estrategias del gobierno para mejorar los niveles de transparencia y rendición de cuentas.  

El anuncio se realizó durante la conferencia “Más Transparencia y Más Eficiencia. Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción”, en el marco del encuentro semanal LA Semanal con la Prensa, celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.  

Abinader explicó que la comisión tendrá a su cargo tareas fundamentales como:  

- Supervisar las compras y contrataciones públicas.  

- Recuperar bienes adquiridos de manera ilícita.  

- Crear un observatorio de transparencia para monitorear el sector público.  

- Fortalecer el sistema nacional de denuncias de corrupción.  

El mandatario destacó que la corrupción afecta la estabilidad institucional y el desarrollo del país, mientras que la transparencia refuerza la confianza ciudadana en el Estado y cumple con estándares internacionales en la lucha anticorrupción.  

El CPTA estará liderado por un Comité Coordinador Nacional, presidido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) a cargo de su dirección ejecutiva.  

Entre sus objetivos destacan la ejecución del Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción, la garantía de rendición de cuentas, la respuesta ágil a denuncias, la promoción de una cultura de ética y honestidad en el sector público y el fortalecimiento de auditorías y controles administrativos.  

Para asegurar su funcionamiento eficaz, se realizarán reuniones semanales del comité, se presentarán informes periódicos al presidente y se evaluará continuamente el impacto de las políticas implementadas.  

Fuente: Z Digital

Artículo Anterior Artículo Siguiente