El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha puesto a disposición de la ciudadanía el reglamento de aplicación de la Ley Orgánica 1-25, permitiendo que cualquier persona interesada pueda consultarlo y presentar observaciones. Esta normativa regula el procedimiento para la designación o sustitución del procurador general de la República y de hasta siete procuradores adjuntos.
Según el borrador publicado por el CNM, el proceso de elección del titular del Ministerio Público y sus adjuntos se llevará a cabo de la siguiente manera:
1. Propuesta de Candidatos: El presidente de la República, en su calidad de líder del CNM, propondrá a una persona por cada vacante disponible. Las propuestas deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución y las leyes orgánicas correspondientes.
2. Documentación Requerida: Cada candidatura deberá incluir un formulario estandarizado, que contemple:
- Carta de aceptación y motivación.
- Documentos de identificación personal y familiar.
- Certificados académicos y trayectoria profesional.
- Declaración jurada de ausencia de conflictos de interés y antecedentes penales.
- Certificado que acredite no haber ocupado cargos directivos en partidos políticos ni haber realizado proselitismo en los últimos cinco años.
3. Publicación de Candidaturas: Tras recibir las propuestas, el CNM publicará los nombres de los candidatos en medios de comunicación adecuados para garantizar la transparencia.
El CNM podrá convocar hasta tres reuniones para completar el proceso de selección. A diferencia de la evaluación de aspirantes a jueces de las altas cortes, no se realizarán entrevistas públicas a los candidatos a procurador general o adjunto, aunque el CNM se reserva el derecho de convocarlos si lo considera pertinente.
El CNM considerará los siguientes aspectos en la valoración de los candidatos:
1. Cualidades Personales: Integridad, disciplina, vocación de servicio, compromiso ético y sentido de justicia.
2. Habilidades Interpersonales: Liderazgo, trabajo en equipo, discreción y compromiso social.
3. Capacidades Cognitivas: Pensamiento crítico, razonamiento jurídico, creatividad y conocimiento del contexto nacional.
4. Orientación al Logro: Capacidad para implementar mejoras y optimizar recursos en el sistema de justicia.
El CNM podrá formar comisiones especiales para investigar a fondo a los candidatos. Estas investigaciones serán confidenciales y respetarán principios de debido proceso, protección de la intimidad e integridad personal.
El período de consulta pública estará abierto desde el 15 de enero hasta el 13 de febrero. El reglamento está disponible en [www.cnm.gob.do](http://www.cnm.gob.do), donde los interesados pueden enviar comentarios al correo **secretariacnm@poderjudicial.gob.do** o entregarlos presencialmente en la Secretaría del CNM, ubicada en la Suprema Corte de Justicia, de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
Para mayor información, están disponibles los números 809-533-3131, extensiones 2308 y 2488.
Fuente: Diario Libre